Con la finalidad de fortalecer el sector forestal y de fauna silvestre del país, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), suscribieron la tercera adenda del convenio de cooperación interinstitucional para impulsar el sector forestal y de fauna silvestre legal.
Dicha adenda tendrá una vigencia hasta el año 2030, lo que permitirá a ambas instituciones a trabajar de la mano a favor de bosques más eficientes. De esta manera, se impulsará la legalidad, la competitividad y sostenibilidad del sector, mediante acciones relacionadas a la fiscalización y promoción de los recursos naturales.
“Estos días de arduo trabajo, hemos identificado objetivos claves con temporalidad, y para ambas instituciones es un gran avance, ya que nos permitirá ser más competitivos para el mercado nacional e internacional y sostenibles para aprovechar de manera adecuada los recursos de nuestros bosques”, manifestó el director ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo.
Asimismo, el funcionario expresó que, con esta alianza estratégica, se resolverá de manera más eficiente las necesidades de nuestras regiones y se cubrirán las expectativas de nuestros usuarios, a través de una acción articulada con los Gobiernos Regionales y Locales.
Por su parte, el jefe del OSINFOR, Williams Arellano Olano, resaltó el valor que poseen los bosques y la importancia de priorizar el sector para fortalecerlo. “No podemos desperdiciar ese vasto territorio que tenemos y la riqueza tan grande en el sector forestal y de fauna silvestre. Si no lo hacemos, estamos abriendo las puertas a problemas muy serios como el narcotráfico, la minería y la tala ilegal”, subrayó.
Además, entre las acciones acordadas se destacan el desarrollo de indicadores de desempeño, la implementación de nuevas tecnologías para el monitoreo de bosques y la capacitación continua de los diversos actores relacionados al sector, en aras de garantizar el cumplimiento normativo y garantizar la sostenibilidad de los recursos del bosque y sus servicios ecosistémicos.
Estas medidas estratégicas se enmarcan en el propósito de promover un modelo de gestión forestal que integre el control riguroso de los títulos habilitantes con el desarrollo de políticas públicas orientadas a la conservación y al aprovechamiento sostenible de los bosques. Con más de 68 millones de hectáreas de bosques y un potencial que impacta tanto en el ámbito ambiental como en el económico.
Durante la citada actividad, también participaron funcionarios de la cooperación internacional representada por JICA, SECO SUIZA IICA, CIFOR- ICRAF y Mesa Ejecutiva del MEF, quienes se sumaron al trabajo articulado y con la gestión de resultados para un mayor desempeño y sustento en el desarrollo de proyectos de cooperación.
Con este compromiso renovado, SERFOR y OSINFOR invitan a todos los actores del sector a unirse a esta iniciativa, que aspira a transformar la gestión forestal del país y a generar beneficios duraderos para la sociedad y el medio ambiente.