El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, entre el lunes 24 y viernes 28 de marzo, se realizó en San Salvador, la primera ronda de negociación para un acuerdo comercial entre Perú y El Salvador.
“Esta primera ronda ha demostrado el compromiso de ambos países por tener una negociación fluida y que permita contar un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el más corto plazo. Hemos logrado importantes avances en las diferentes mesas negociadas, y contamos con que el proceso continuará de forma óptima en las próximas sesiones”, destacó la titular del Mincetur, Desilú León Chempén.
En esta primera ronda de negociación sesionaron las mesas técnicas de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Comercio Electrónico y Compras de Gobierno. Asimismo, la mesa técnica de Facilitación del Comercio y Procedimientos Aduaneros sesionará los días 09 y 10 de abril.
Como se recuerda, el anuncio de inicio de negociaciones fue resultado de una videoconferencia entre la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú y la ministra de Economía de El Salvador, quienes emitieron una Declaración Conjunta sobre este hito.
La delegación peruana está liderada por el jefe negociador Jose Luis Castillo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales, y funcionarios del Mincetur que representan al país en cada una de las mesas técnicas.
OPORTUNIDADES COMERCIALES CON EL SALVADOR
Un TLC con El Salvador permitirá seguir consolidando la presencia de productos peruanos en Centroamérica. Para las empresas peruanas, la cercanía e idioma representan una oportunidad por explorar este mercado, que demanda productos con valor agregado.
Asimismo, a través de la reducción de aranceles y facilitación del comercio, los productos peruanos podrán exportarse con mayor competitividad en el mercado salvadoreño, contribuyendo así a la diversificación de mercados y generación de mayor empleo a nivel nacional.
“Las negociaciones para suscribir un TLC con El Salvador se enmarcan en la política comercial del Perú de apertura de nuevos mercados con tratamiento preferencial, que beneficien principalmente a las pymes, que constantemente se encuentran en busca de mercados próximos y afines para sus productos”, añadió la ministra León.
En 2024, el intercambio comercial entre Perú y El Salvador fue de US$ 91 millones, habiendo crecido en 25,3% respecto al año anterior. Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 71 millones. Los principales productos exportados correspondieron al sector químico (32,6% del total exportado), agropecuario (16,9%) y metalúrgico (10,8%).