Las exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios alcanzaron los 1,247 millones de dólares en enero de 2025, experimentando un notable crecimiento del 28.5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información fue proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR), que destacó el impulso de estas exportaciones en el primer mes del año.
El BCR precisó que el volumen promedio exportado aumentó un 29.3% interanual, lo que refleja una recuperación y expansión significativa en el sector agropecuario. Entre los productos que impulsaron este crecimiento se encuentran el mango, con un aumento del 243.1%, las uvas, que crecieron un 64.9%, y el cacao, con una subida del 19.2%. Esto muestra que algunos productos están superando los efectos negativos de las anomalías climáticas que afectaron la producción en 2023.
En cuanto a los productos no tradicionales textiles, las exportaciones totalizaron 137 millones de dólares en enero de 2025, lo que representó un incremento del 9.5% en comparación con el mismo mes del 2024. Este crecimiento se debió, en parte, al aumento en la demanda de prendas de vestir y tejidos, que han mostrado un desempeño positivo en los mercados internacionales.

El BCR también destacó que, por décimo mes consecutivo, el volumen exportado de productos textiles registró un crecimiento interanual. En enero, este crecimiento alcanzó un 8.2%, impulsado principalmente por las exportaciones de prendas de vestir de algodón hacia Estados Unidos, que sigue siendo el principal mercado para este tipo de productos, así como hacia Alemania. Además, se observó un aumento en la venta de tejidos hacia Colombia.
Por último, el Banco Central de Reserva informó que durante el período analizado, el precio de exportación de los productos no tradicionales registró un aumento del 1.2% en comparación con enero de 2024. Este ligero incremento refleja la tendencia positiva en los precios de exportación, lo que contribuye al crecimiento general de las exportaciones del país.