Con el objetivo de mejorar la disponibilidad hídrica para impulsar la actividad agropecuaria sostenible en Huancavelica, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), llevó a cabo una jornada de capacitación sobre siembra y cosecha de agua de lluvia dirigida a autoridades locales, equipos técnicos y representantes de comunidades campesinas de la región. Este evento se enmarca dentro del compromiso firmado recientemente entre Sierra Azul y el Gobierno Regional de Huancavelica y busca garantizar el trabajo articulado para implementar más acciones que fortalezcan la gobernanza hídrica.
Este espacio permitió brindar lineamientos técnicos para la formulación de intervenciones, como la construcción de qochas y zanjas de infiltración, fundamentales para enfrentar la escasez hídrica en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático. Asimismo, se abordaron los criterios para presentar los expedientes técnicos de los proyectos, así como los procedimientos necesarios para acceder a financiamiento.
A través de este tipo de actividades, Sierra Azul busca capacitar a las autoridades locales y comunidades para que puedan liderar la gestión hídrica en sus territorios, promoviendo la sostenibilidad y, con ello, el desarrollo económico de las familias altoandinas. En este sentido, la articulación entre los gobiernos locales y las comunidades es esencial para asegurar que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población rural.
Avances y proyecciones
En Huancavelica, desde 2017 hasta la fecha, Sierra Azul ha logrado ejecutar 244 qochas, 186 kilómetros de zanjas de infiltración, 93 hectáreas de reforestación y 102 hectáreas de revegetación. Estas iniciativas han permitido alcanzar un volumen de recarga hídrica de más de 9.5 millones de metros cúbicos beneficiando a alrededor de 25 mil pobladores dedicados a la actividad agropecuaria en 36 distritos de las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Haytara y Tayacaja.
Para el 2025, se proyecta la implementación de 80 nuevas qochas, 56 kilómetros de zanjas de infiltración, 6 hectáreas de reforestación y 99 de revegetación, además de 4 reservorios, con una meta de recarga hídrica superior a los 3.3 millones de metros cúbicos en siete provincias y 26 distritos.
Sobre Sierra Azul
Sierra Azul, entidad adscrita al Midagri, trabaja para impulsar la captación, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia para su aprovechamiento en las actividades agrícolas y ganaderas a través de la construcción de infraestructuras que permitan hacer frente a la escasez hídrica y fomentar la resiliencia de las comunidades vulnerables.