29 de abril de 2025

MIDAGRI: Productores loretanos cierran negocio de 3,5 toneladas de camu camu con industria de jugos

MIDAGRI Productores loretanos cierran negocio de 3,5 toneladas de camu camu con industria de jugos

Cuando la lluvia cede, el negocio florece. Con esa premisa, la Asociación de Productores de Camu Camu de Villa Lagunas, en la región Loreto, concretó la primera entrega de 794 kilos de camu camu como parte de un compromiso por 3,5 toneladas con la agroindustria AMARUMAYU SAC, gracias a la articulación comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado.

La carga partió desde el distrito de Lagunas, en Alto Amazonas, y recorrió más de 600 kilómetros por el río Huallaga hasta llegar al puerto de Iquitos, donde luego un vehículo trasladó la carga rumbo a la planta procesadora NALSAC. La fruta, que se trabaja bajo un concepto sostenible, será transformada en pulpa para jugos amazónicos, un producto con alto contenido antioxidante y un mercado en constante expansión.

La Asociación de Villa Lagunas maneja 21 hectáreas con camu camu y el 2024 comercializó 800 jabas (20 toneladas) de fruta aproximadamente, a pesar de las pérdidas de frutos de hasta un 30% por la crecida de los ríos.

Durante la temporada de «cosecha chica», de abril a mayo, y a pesar de las condiciones climáticas adversas debido a las lluvias, ha logrado cumplir con la demanda generada por el acuerdo comercial con la empresa procesadora de jugos amazónicos. Se espera, con expectativa, un mejor desempeño en la cosecha grande de noviembre a diciembre.

“Tener un comprador fijo para ambas temporadas de cosecha ayuda a mitigar la volatilidad de precios y la incertidumbre logística asociada al nivel de los ríos”, señaló Agromercado.

Desde diciembre de 2024, Agromercado, el agente comercial del MIDAGRI, acompaña a la organización elaborando un diagnóstico situacional que ha permitido proponer un Plan de Articulación Comercial recién implementado en abril de 2025. El convenio con AMARUMAYU constituye el primer resultado comercial tangible de este esfuerzo.

En términos económicos, el acuerdo asegura un ingreso estable para los productores y mejora el aprovechamiento de fruta que antes se perdía. La proyección es que la demanda anual de AMARUMAYU y otros procesadores, podría llegar hasta 300 jabas adicionales (7,5 toneladas), volumen que se sumaría a las ventas actuales de la asociación.

Agromercado refuerza de esta forma su papel como articulador comercial entre pequeños productores y los mercados, impulsando la diversificación y la sostenibilidad de la comercialización de los productores que conforman la canasta del agro peruano.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720