3 de abril de 2025

MIDAGRI participó en Mesa Municipal «Fortaleciendo la Gestión Descentralizada 2025» en Cusco

MIDAGRI participó en Mesa Municipal Fortaleciendo la Gestión Descentralizada 2025 en Cusco

En el marco de su participación en la Mesa Municipal «Fortaleciendo la Gestión Descentralizada 2025 – Macro Sur II», el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector, y presentó todas las acciones que vienen impulsando la agricultura y ganadería en las regiones de Cusco, Madre de Dios y Apurímac.

En su alocución, destacó los avances en la implementación de proyectos de riego, tecnificación de riego, pastos cultivados y otras medidas, destinadas a potenciar las actividades agrícolas y pecuarias, a fin de contribuir a dotar de mayores ingresos a los pequeños productores. “El objetivo del Gobierno es hacer proyectos de impacto en cada región”, acotó.

Por ejemplo, Manero mencionó proyectos de riego como Araza en Madre de Dios, que permitirá contar con 25 mil nuevas hectáreas de cultivos, así como otros proyectos similares de riego en Cusco y Apurímac, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del recurso hídrico para una mayor producción de alimentos.

“La brecha (en riego) es grande, pero estamos avanzando aceleradamente; el Gobierno redobla esfuerzos para atender a las regiones porque estamos haciendo las cosas diferentes”, dijo.

Asimismo, a raíz de la emergencia en el Cusco por las intensas lluvias de temporada, el sector agricultura ha destinado 350 paquetes de abonos foliares; 2500 paquetes de semillas; 1600 paquetes veterinarios; 660 cobertizos; 350 fitotoldos; 2100 hectáreas de pastos; 13 reservorios en ejecución; 900 hectáreas de praderas en recuperación; 4 irrigaciones en proceso; 4 proyectos de riego tecnificado en ejecución; 26 qochas en ejecución, entre otras acciones.

Además, el titular del MIDAGRI destacó la importancia de impulsar la exportación de productos agrícolas para conquistar nuevos mercados, como ha sido el caso de papas nativas que cuenta con 30 mil hectáreas y actualmente se vende a través de hojuelas; una situación similar debe ocurrir con el impulso de la siembra de semillas de cebada, en la cual se tiene prevista instalar en las pampas de Anta para abastecer a la industria cervecera.

“Tenemos que exportar lo máximo posible y de esa manera, podremos mejorar los ingresos de los pequeños productores y así elevar la calidad de vida de las familias campesinas”, aseveró.

Finalmente, el ministro del sector informó que se tiene previsto ejecutar proyectos en los distritos que conforman los pueblos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Manero participó de la mesa municipal que es una iniciativa que impulsa la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con la finalidad de promover el cumplimiento de los objetivos previstos en la programación y ejecución física y presupuestal de las inversiones a cargo de las municipalidades distritales. En las reuniones también asistieron el premier, Gustavo Adrianzén, así como los ministros de Salud, Vivienda y Transportes y Comunicaciones.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720