28 de abril de 2025

MIDAGRI participó del lanzamiento de “III Festival del conocimiento y emprendimiento del maíz morado, choclo y cancha»

MIDAGRI participó del lanzamiento de III Festival del conocimiento y emprendimiento del maíz morado, choclo y cancha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó hoy del lanzamiento del “III Festival del conocimiento y emprendimiento del maíz morado, choclo y cancha», un evento que representa el compromiso por el conocimiento, la innovación y el emprendimiento agroalimentario. El acto se llevó a cabo en el Congreso de la República y estuvo presidido por el ministro sector Angel Manero, con participación de autoridades, funcionarios y productores.

En su discurso de orden, Manero Campos señaló que, desde el sector, se busca construir y reforzar los mercados desde la exportación y diversificación para los productores agrarios con la necesidad obligatoria del marketing para darle valor a nuestros productos, lo que redundará en mayores ingresos a los pequeños productores.

El “III Festival del Conocimiento y Emprendimientos del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para cancha 2025” se llevará a cabo los días 2 y 3 de mayo en la ciudad de Cajamarca.

“Este evento de lanzamiento, va a servir para que el ministerio acelere las cadenas productivas del choclo, del maíz morado y del maíz cancha. Se trata de vincular a las empresas que están cerca del mercado, que puedan llevar esta oferta con mayor valor con los pequeños productores organizados. En ese marco utilizaremos toda la potencia de nuestro sector”, aseguró.

Cabe recordar que el próximo 05 de mayo se celebrará el «Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha», una fecha de enorme importancia que reconoce el maíz y otras variedades, destinadas a la producción de cancha y su importancia en el ámbito económico, social y cultural.

La fecha busca fomentar ferias, concursos y festivales en todos los niveles de gobierno, promoviendo el consumo interno, valor agregado y la dinamización de las economías rurales vinculadas al maíz.

Además, el 3 de abril de este año, Cajamarca fue reconocida oficialmente como la Capital Nacional del Maíz Morado INIA 601, una distinción que resalta el proceso de investigación para el lanzamiento de la variedad y su posterior producción.

Se trata de una declaración, establecida mediante la Ley N.º 32287 y publicada en el Diario Oficial El Peruano, que refuerza el valor cultural, productivo y comercial del maíz morado INIA 601 cajamarquino, posicionándolo como símbolo de identidad regional.

PEQUEÑOS PRODUCTORES

De otro lado, el MIDAGRI dio a conocer que la producción nacional de maíz superó las 853.7 mil toneladas el año pasado y es un producto que se posiciona como un cultivo estratégico. El 80 % corresponde al grano seco, el 19 % al choclo, y el 1 % al maíz morado, reflejando su diversidad y presencia en la dieta nacional.

Además, existen más de 239 mil productores de maíz registrados en el Padrón de Productores Agrarios, lo que evidencia su importancia en la agricultura familiar y su contribución directa a la seguridad alimentaria del país.

Las regiones de Cusco, Apurímac, Huancavelica y Cajamarca lideran la producción de grano seco, mientras que Junín, Áncash, Cusco y Cajamarca destacan en choclo, mostrando un fuerte dinamismo productivo en distintas zonas del país.

ANDENES

En el acto el ministro del sector anunció que con el objetivo de darle un valor de mercado a nuestros productos de la pequeña agricultura se va rehabilitar 120 mil hectáreas de andenes.

“Los incas y los preincas nos dejaron 340 mil hectáreas de andenes. Estas terrazas donde se cultivan, la mayoría de cultivos se han destruido y lo que vamos a rehabilitar es 120 mil hectáreas, cada uno de los andenes tendrá una empresa patrocinadora, una empresa que va a ayudar a llevar la oferta que se cultiva en estas infraestructuras a los mercados internacionales, con las certificaciones necesarias”, precisó Manero.

En otro momento de su exposición, el ministro señaló que el sector a su cargo se ha dedicado primero a fortalecer la infraestructura del agua “hace unas semanas lanzamos con el Ministerio de Economía, una cartera de 24 proyectos de irrigación, que se van a construir en los próximos 2 a 5 años y los más grandes en 5 o 6 años».

Finalmente, indicó que una de las principales acciones del ministerio es avanzar en otorgar la seguridad jurídica para el pequeño productor a través de la titulación de predios rurales. “Este año, la meta es entregar 43 mil títulos y el próximo año serán 200 mil títulos con el objetivo de cerrar la brecha en materia de titulación de predios rurales en los próximos 8 años”, informó.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720