Con el objetivo de fortalecer la protección de las zonas productivas más importantes de la provincia de Mariscal Cáceres, se llevó a cabo una importante reunión en el marco de la Mesa Técnica, que congregó a representantes de la sociedad civil, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), la Dirección Regional de Agricultura San Martín y Alto Huallaga.
Este espacio de diálogo permitió consolidar compromisos interinstitucionales y avanzar hacia la elaboración del expediente técnico para la defensa ribereña en sectores estratégicos del distrito de Pachiza, como Atahualpa, Ricardo Palma y Alto El Sol. Estas zonas no solo son vitales para la producción agrícola, sino que representan un sustento directo para las comunidades locales.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de trabajar de manera articulada entre autoridades, instituciones técnicas y población organizada, con el fin de garantizar acciones concretas que permitan enfrentar los desafíos causados por la erosión de riberas y otros riesgos naturales que afectan directamente la productividad y seguridad de los agricultores.
Los sectores identificados son claves para el cultivo de productos emblemáticos como el cacao, café y plátano, cuya comercialización representa una fuente significativa de ingresos para las familias y contribuye al posicionamiento de San Martín como una región líder en agricultura.
La elaboración del expediente técnico para la defensa ribereña representa un paso fundamental hacia la ejecución de soluciones sostenibles que protejan estas áreas ante eventos climáticos adversos, asegurando así su continuidad productiva y el bienestar de quienes dependen de ellas.
El Gobierno Regional de San Martín, a través de sus instituciones sectoriales, reafirma su compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento de la competitividad agrícola. El trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil será clave para construir una provincia más resiliente, productiva y con mejores oportunidades para todos.