El comercio mundial de alimentos crecería 1.5% en 2025 respecto a 2024, generando oportunidades importantes para la agroexportación peruana, destacó Edgar Vásquez Vela, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (Cien-Adex). Aunque esta expansión sería menor al 2% registrado el año pasado, la demanda se mantendría firme en mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos y China, donde Perú tiene acuerdos comerciales que fortalecen su competitividad.
Durante el lanzamiento oficial de la Expoalimentaria 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Jockey, Vásquez Vela precisó que las importaciones de alimentos alcanzarían alrededor de 100,000 millones de dólares en la Unión Europea, 41,000 millones en Estados Unidos y 22,000 millones en China. A pesar de la imposición de un arancel de 10% por parte de EE.UU., subrayó que los exportadores peruanos mantienen una ventaja gracias al tratado de libre comercio vigente.
En 2024, el mercado estadounidense se consolidó como el principal destino para los productos agroindustriales peruanos, captando el 35.5% del total exportado, seguido por Países Bajos, España, Chile y el Reino Unido. Para este año, se espera que el comercio de frutas y vegetales tome aún mayor protagonismo en el ámbito global, superando incluso a los cereales, lo cual favorece al Perú dada su sólida posición en este segmento.
Respecto a la canasta agroexportadora, Vásquez Vela señaló que el 53.8% del total exportado en 2024 correspondió a frutas, seguido por hortalizas, cacao y derivados, café, productos de la industria alimentaria, cereales y legumbres. Perú ocupa posiciones destacadas en varios rubros a nivel mundial, siendo el noveno proveedor de frutas y manteniendo presencia en otros productos clave como el cacao, el café y las hortalizas.
Finalmente, el director del Cien-Adex estimó que las agroexportaciones crecerían 6.6% este año, superando los 13,200 millones de dólares, lo que sería un récord histórico. La Expoalimentaria 2025 —organizada por ADEX con apoyo de entidades públicas y privadas— buscará impulsar aún más este dinamismo, replicando el éxito de su edición anterior que reunió a 687 expositores y generó expectativas de negocios por 695 millones de dólares.