La maracuyá, al igual que el mango, está enfrentando una crisis debido a la sobreproducción de la fruta. Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), expresó recientemente que en los últimos cinco años la siembra de maracuyá ha experimentado un notable aumento, lo que podría provocar una caída en los precios. En este sentido, Manero sugirió detener la expansión de los cultivos de maracuyá y explorar otras alternativas, como el cultivo de frambuesas, para lo cual el Ministerio podría brindar apoyo técnico y fertilizantes a los productores.
La sobreproducción de maracuyá también se ha visto afectada por factores climáticos, según explicó el exministro del Midagri, Juan Manuel Benites. El estrés hídrico ha alterado los ciclos de cultivo, lo que ha generado una acumulación de frutas en el mercado. Benites recordó que algo similar ocurrió con la papa hace algunos años, donde los ciclos se desajustaron y los cultivos que debían cosecharse en septiembre terminaron coincidiendo con los actuales.
A raíz de este fenómeno, Benites señaló que es fundamental actuar con anticipación para evitar que la situación se repita en el futuro. Entre las medidas sugeridas, propuso mejorar la asistencia técnica para retrasar las cosechas, lo que podría ayudar a distribuir mejor la oferta de maracuyá en el mercado y evitar un exceso de producción en un mismo periodo.
El experto también destacó la importancia de monitorear los cambios en la oferta, ya que los efectos del clima ya no son eventos esporádicos, sino que se están repitiendo con mayor frecuencia. Aprovechar esta coyuntura, afirmó Benites, es clave para encontrar soluciones a largo plazo que estabilicen la producción y el mercado de la maracuyá.
Finalmente, Benites sugirió que además de comercializar la maracuyá como fruta fresca, sería útil diversificar su uso en productos como jugos y mermeladas. Este tipo de procesos industriales podría ayudar a reducir el excedente de fruta en el mercado. Además, mencionó que, a pesar de la sobreproducción, la demanda por maracuyá sigue siendo alta debido a su valor nutricional, especialmente por su alto contenido de vitamina C. Sin embargo, subrayó la importancia de pensar en el futuro y no solo en el corto plazo.