La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación cultural en Perú a través del Proyecto del Ecomuseo del Paisaje Cultural Chachapoyas, en el Valle Alto del Utcubamba, Amazonas. Esta innovadora iniciativa, que se desarrolla desde 2019 hasta 2025, busca proteger el patrimonio cultural y natural de la región, promover el turismo sostenible y empoderar a las comunidades locales.
Con un impacto directo en más de 10,000 residentes locales y la proyección de un aumento del 30% en visitas anuales a la región, el ecomuseo combina conservación, desarrollo económico y orgullo comunitario.
Inspirado en modelos internacionales y adaptado con la experiencia japonesa en desarrollo comunitario, el Ecomuseo Chachapoyas convierte al Valle del Alto Utcubamba en un «museo viviente,» donde cada sitio patrimonial y natural cuenta una historia única. Este sistema conecta un núcleo central con tres sitios emblemáticos: Kuélap, Revash y Karajía, a través de 6 senderos turísticos (Cruzpata, Cuemal, San Bartolo, La Jalca, Quelucas y Nuevo Huancas) que suman 15 kilómetros de recorrido.
La implementación de tecnologías avanzadas, como levantamientos 3D, asegura la preservación de estructuras vulnerables, mientras que más de 500 residentes locales han recibido capacitación en gestión turística, conservación patrimonial y desarrollo de productos turísticos.
El proyecto ha demostrado ser un motor de transformación para las comunidades del Valle del Alto Utcubamba:
- Generación de ingresos: Las actividades económicas vinculadas al turismo han incrementado los ingresos comunitarios hasta en un 20% anual.
- Capacitación y empoderamiento: Los programas de formación han fortalecido las capacidades locales, promoviendo el liderazgo comunitario y el manejo sostenible del patrimonio.
“Este proyecto no solo protege la riqueza cultural y natural de Amazonas, sino que también mejora las condiciones de vida de sus habitantes, integrándolos activamente en el desarrollo económico y turístico. Buscamos crear una sociedad donde las personas puedan vivir con dignidad, sin miedo ni carencias” destacó Nishimura Takashi, Representante Residente de la Oficina de JICA en el Perú.
El Ecomuseo Chachapoyas no solo preserva el pasado, sino que también establece las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo. La formación de una Organización de Gestión de Destinos (OGD), que involucra a más de 20 organizaciones locales, garantizará la continuidad del proyecto una vez finalice la cooperación directa de JICA en 2025.
Además, el proyecto aspira a inscribir estos sitios en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, posicionando a Amazonas como un destino turístico sostenible y culturalmente rico en el panorama internacional.
El Proyecto del Ecomuseo Chachapoyas es un ejemplo del enfoque integral de JICA hacia el desarrollo sostenible, combinando conservación ambiental, inclusión social y desarrollo económico. Este trabajo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como la reducción de desigualdades (ODS 10) y el impulso al crecimiento económico sostenible (ODS 8).
Mediante este modelo innovador, JICA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Perú. Al integrar prácticas de conservación del patrimonio cultural con estrategias de desarrollo económico que priorizan la inclusión, la sostenibilidad y la resiliencia, demostrando que es posible lograr un crecimiento de alta calidad. Este enfoque no solo beneficia al Valle Alto del Utcubamba, sino que también sirve como modelo a seguir para otras regiones.