2 de abril de 2025

Gobierno trabaja enfocado en agua, títulos y apertura de nuevos mercados para el sector agrario

Gobierno trabaja enfocado en agua, títulos y apertura de nuevos mercados para el sector agrario

En el marco de un trabajo constante a favor del agro peruano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que los ejes centrales de acción están enfocados en el destrabe y desarrollo de importantes proyectos de riego, la entrega masiva de títulos de propiedad de predios agrarios y la apertura sanitaria de nuevos mercados internacionales para los productos peruanos.

Por ello, durante el transcurso de este último año se ha logrado avanzar con el proceso de ejecución de la Tercera Etapa del Proyecto Especial Chavimochic, en La Libertad, logrando la firma del contrato Gobierno a Gobierno con Canadá y avanzando con los estudios para el inicio de las obras en el presente año.

Dentro de este eje de acción, también se encuentran las gestiones exitosas con los Gobiernos Regionales de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ancash, Cajamarca, Piura y Tumbes; logrando asumir como MIDAGRI la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de ejecución de embalse Cardos, Chilota, Majes Siguas I y II, Chinecas, Chonta, Alto Piura y Poechos, así como la represa el Guanábano.

Los avances en este periodo de un año han sido notorios, Majes Siguas I está próximo a determinar el Estado ganador para la suscripción del contrato Gobierno a Gobierno; mientras que Alto Piura y Poechos están próximos a lanzar la convocatoria para la asistencia técnica, mediante la misma modalidad G2G.

Basado en este enfoque integral, en este último año se ha logrado entregar 43,657 títulos mediante un trabajo articulado con 10 Gobiernos Regionales; y para este año la proyección es entregar más de 120 mil títulos de propiedad en beneficio de miles de productores y comunidades ubicadas en diversas regiones del país.

La estrategia de crecimiento del sector agropecuario nacional también contempla la generación de nuevas oportunidades en el mundo, cuya función destacada resaltó con gran posicionamiento en el APEC 2024, un evento internacional que congregó a diversas economías de gran importancia en el mundo, quienes vieron a nuestro país como un importante aliado en materia de comercialización de alimentos.

Como resultado de ello, al cierre del 2024 se logró concretar 21 nuevos accesos para productos agrícolas peruanos en mercados de Sudamérica, Asia y Oceanía; generando mayor demanda y consecuentemente el incremento de las ventas por agroexportaciones que alcanzaron los USD 12,798 millones, que representó un aumento de 21.4% en comparación a las registradas en el mismo periodo del año 2023.

Iniciativas por el agro peruano

En el marco de este último año de gestión también es importante resaltar las grandes iniciativas que se han puesto en marcha como el Proyecto Puna Resiliente, el Proyecto Andenes y paisajes culturales productivos, y el tan esperado Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra Agrario).

En su primer año a cargo del Sector Agrario, el ministro también ha priorizado el fortalecimiento de la gobernanza y la transparencia en la administración pública. Se ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar una gestión más eficiente, reduciendo la burocracia y promoviendo la rendición de cuentas en todos los niveles del gobierno.

Desde el MIDAGRI, el ministro Manero Campos expresó su firme compromiso de continuar trabajando para consolidar los avances alcanzados y superar los retos que el país aún enfrenta. Destacó que el trabajo realizado hasta ahora es solo el comienzo de un camino hacia un Perú más próspero, inclusivo y sostenible.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720