Como parte del impulso y promoción de la actividad ganadera y derivados lácteos el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anuncio el desarrollo de la tercera edición del esperado “Salón del Queso Peruano 2025”, un evento que promete deleitar a los amantes del queso y promover la rica tradición láctea del país. Del 22 al 25 de mayo, el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, se convertirá en el epicentro de la producción quesera peruana, albergando a más de 120 marcas líderes en la cadena productiva artesanal láctea.
Durante la ceremonia de lanzamiento, la viceministra de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, resaltó el incremento en el consumo de queso en el Perú. “La producción de queso es el pilar fundamental para miles de familias. En 2024, alcanzamos un consumo per cápita de 4,9 kg, lo que representa un incremento en 13,95% en comparación con el año anterior. Cada productor sabe que esto significa una mejora para todos los actores de la cadena productiva. Un crecimiento en claro reflejo del éxito de iniciativas como el Salón del Queso Peruano, que fomenta el consumo de nuestros productos nacionales”
Para el próximo mes de mayo, “El III Salón del Queso Peruano 2025” se convertirá en espacio clave para la innovación, capacitación y articulación con el mercado extranjero de los productores y para los asistentes, brindará una experiencia gastronómica inigualable, para degustar más de 50 variedades de quesos, así como una selección de productos complementarios como vinos, panes artesanales, frutos frescos y frutos secos.
El evento contará con un programa diverso que incluye ruedas de negocios, catas especializadas, charlas técnicas, demostraciones culinarias, la fábrica de quesos y un espacio dedicado a los más pequeños, “Queso Kids”, y el Concurso Nacional de Quesos.
Este evento es liderado por MIDAGRI y cuenta con la valiosa colaboración de CEDEPAS Norte y los gobiernos regionales de Cajamarca y Huánuco. Productores de diversas regiones del país como Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Piura, Puno, San Martín, entre otras, se reunirán para mostrar la calidad y diversidad de sus productos, reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible de la cadena de valor de la leche y sus derivados lácteos peruanos.
El MIDAGRI informó que el 55.74% de la producción nacional de leche fresca que se produce a nivel nacional, es destinada a la elaboración de derivados lácteos artesanales.
Hay más de 50 variedades de queso diferenciadas por su sabor, aroma, color y textura. Las regiones de mayor producción son: Puno, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Junín.