Comprometidos con el desarrollo sostenible del sector agropecuario en zonas altoandinas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en cooperación con Alemania y Canadá, oficializó el lanzamiento del Proyecto “Puna Resiliente”, una iniciativa que beneficiará a productores que viven a más de 3500 m.s.n.m. en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos).
El lanzamiento oficial de este proyecto fue liderado por el ministro Angel Manero, quien destacó la importancia de esta iniciativa de esquema ecológico -productivo; que complementará las acciones de apoyo del Gobierno al desarrollo de la pequeña agricultura.
“Es importante el diseño de este proyecto en la zona de la puna, en un lugar donde el clima es adverso, y las posibilidades de producir es más compleja. Estamos disponiendo que el MIDAGRI centralice la disponibilidad de agua, reforestación y el desarrollo de las cadenas de valor en beneficio de 60 mil personas y la intervención en 24 mil hectáreas”, enfatizó.
«Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú», es una iniciativa estratégica que se centra en la restauración y conservación de ecosistemas ubicados en zonas muy altas, para asegurar la provisión de agua para más de 2 millones de personas en las zonas bajas de las cuencas.
El proyecto fortalecerá la capacidad de adaptación de comunidades altoandinas en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos), que son afectadas por las sequías y el retroceso del glaciar.
Con una inversión de más de 84 millones de euros, esta iniciativa promueve soluciones basadas en la naturaleza y la recuperación de conocimientos ancestrales, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la gestión de la salud y la nutrición familiar. Se promoverá su participación activa y liderazgo en las organizaciones productivas, cadenas de valor y espacios de gobernanza.
El proyecto «Puna Resiliente» ha establecido su «Fondo Concursable Puna», un mecanismo financiero que proporcionará financiamiento y asistencia técnica a iniciativas locales. Se priorizará proyectos que integren soluciones basadas en la naturaleza en cadenas de valor como los camélidos sudamericanos y los cultivos altoandinos.
“Puna Resiliente” es financiada por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá.
Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
¿Cómo participar?
En esta primera convocatoria del Fondo, que se realiza en Arequipa, está dirigida a 12 distritos de la región, donde se invita a comunidades, asociaciones de productores y, especialmente, a organizaciones lideradas por mujeres y jóvenes a participar en las tres modalidades de postulación disponible:
* Fondos no reembolsables para comunidades campesinas, asociaciones productoras y cooperativas en proceso de formalización.
* Fondos reembolsables para microempresas, pequeñas empresas, empresas comunales y cooperativas con acceso a mercados.
* Fondos reembolsables para pequeños y medianos productores agropecuarios con propuestas aprobadas por Agroideas.
Para postular al financiamiento se debe ingresar a la página web de Profonanpe, sección de concursos, y ubicar la convocatoria del Fondo Concursable Puna. Para mayor información sobre el proyecto y el fondo concursable, hay 3 promotores ubicados en las zonas de intervención del proyecto.