1 de abril de 2025

Gobierno: agroexportaciones siguen en alza e inician el año con ventas de US$ 1,353 millones

Gobierno agroexportaciones siguen en alza e inician el año con ventas de US$ 1,353 millones

Las agroexportaciones mantienen su ritmo en alza e inician el año con ventas de US$ 1,353 millones registradas en el mes de enero, lo cual significó un aumento de 23.2% en comparación a las colocaciones obtenidas en el mismo periodo de 2024, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En ese mes, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 60 millones, productos como el café, mientras la no tradicionales alcanzaron ventas por US$ 1,294 millones, cifra superior en 28.8% mayor a lo observado en el 2024, impulsado por la mayor demanda de alimentos por los mercados.

Los principales productos del ranking agroexportador en el lado no tradicional fueron: uvas frescas US$ 527 millones (40.7% de participación), arándanos frescos US$ 128 millones (9.9%), mangos frescos US$ 89 millones (6.9%), cacao en grano crudo US$ 80 millones (6.2%) y espárragos frescos US$ 39 millones (3.0%).

También destacaron las ventas de mango congelado US$ 26 millones (2.0%), manteca de cacao acidez superior US$ 24 millones (1.9%), alcohol etílico US$ 16 millones (1.3%), paltas US$ 13 millones (1.0%), cebollas y chalotes US$ 12 millones (1.0%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 73.9% de la oferta exportable no tradicional.

Los productos de mayor contribución al mes de enero de este año respecto al registrado en 2024 fueron: uvas frescas (+59.0%), cacao en grano crudo (+193.0%), manteca de cacao acidez superior (+2769.9%), mangos frescos (+31.3%), mango congelado (+225.0%), alcohol etílico (+254.3%), cacao en polvo (+263.9%), demás frutas y otros frutos (+82.9%), manteca de cacao acidez (+8458.0%), demás preparaciones alimenticias de harina (+119.7%), entre los principales.

El MIDAGRI resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron los US$ 903 millones (69.8% de las agroexportaciones no tradicionales) a enero del 2025, cifra que significó un aumento de 22.6% respecto al 2024.

PAÍSES DE DESTINO

Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, México, España, Canadá, Inglaterra, Ecuador, Chile, Hong Kong, Alemania. Este grupo de países concentraron el 80.1% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.

BALANZA COMERCIAL POSITIVA

A enero de 2025, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 757 millones, cifra mayor en 22.8% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias (US$ 255 millones de aumento respecto al 2024).

De otro lado, a nivel regional, las agroexportaciones a enero del 2025 crecieron 16 de 24 departamentos, destacando en dicho comportamiento la dinámica de crecimiento de las regiones de la selva (+95.4%) y costa (+25.1%).

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720