Para informar sobre las acciones para impulsar la agricultura en Cusco, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor, participó de la VIII Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y VII Audiencia Pública Descentralizada.
Durante la audiencia pública, Ramos Pastor realizó un balance de las medidas que implementa el sector en Cusco, como parte del desarrollo en favor de los productores agropecuarios.
De ese modo, explicó que, a través de AGRORURAL se viene ejecutando la represa de Mollepata para el afianzamiento hídrico de la zona. Así mismo, con la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, entre el 2017 y el 2024 se construyeron 260 diques y 86 kilómetros de zanjas de infiltración; además, la reforestación de 15 hectáreas en beneficio de más de 3,000 personas, con una inversión de 38 millones de soles.
Con el INIA, a través de la Estación Experimental Andenes se atiende el mejoramiento de los productos, como trigo, maíz, haba, cuy y camélidos, manejados por más de 6,600 pequeños y medianos agricultores.
“En Cusco, se vienen ejecutando planes de negocio y acceso a mercados con apoyo de Agroideas, así como las actividades preparatorias para la exportación al Brasil de fresas del Valle Sagrado con respaldo técnico de
Senasa”, precisó.
En su exposición, el funcionario resaltó avances en el mejoramiento genético de semillas y alpacas, junto con la distribución de guano, semillas mejoradas y forrajes. “Con AGRORURAL se ha protegido a más de 70,000 cabezas de ganado con la instalación de cobertizos”, dijo.
En materia de comercialización, aseguró que el café y el cacao tienen mercados garantizados, mientras que el SENASA ha completado los protocolos sanitarios para la exportación de girasol, arándanos, flores, pimiento fresco, pecanas, carne, castaña, entre otros.
Para incrementar los ingresos de los pequeños productores, puntualizó la importancia de diversificar cultivos y atender la demanda de papas nativas.
También reveló que bajo la intervención de Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y con el financiamiento del Banco Mundial, serán implementados 14 proyectos de riego tecnificado que demandará una inversión de 42 millones de soles. Se tiene previsto beneficiar a 1268 habitantes.
En cuanto a las acciones a corto plazo, el funcionario manifestó que actualmente a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se trabaja en un plan de aguas subterráneas, tomando en cuenta la experiencia en otras regiones.
De otro lado, el viceministro recalcó la importancia sobre la gestión sostenible y adecuada del recurso hídrico con fines agropecuarios.
En ese sentido, informó que es importante trabajar en la construcción de represas, fomentar las actividades de siembra y cosecha de agua con enfoque integral, que contempla la reforestación y construcción de qochas, manejo de bofedales, entre otros.
Mediante la asistencia técnica programada, los especialistas del MIDAGRI orientan a los pequeños productores para potenciar sus actividades, siendo las principales la producción de maíz, fresas, palta, papas nativas y tarwi; además de la producción de porcinos, fibra de alpaca, entre otras.