El campo es el corazón de la nación. En cada surco sembrado y en cada cosecha recogida, late la esperanza de miles de familias, que, con esfuerzo y dedicación, aportan al desarrollo del país; gracias a la intervención de proyectos como Avanzar Rural, que se convirtió en un motor de transformación para miles de pequeños productores.
El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por medio del programa Agro Rural y financiado por Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas. Desde su implementación se impulsaron el crecimiento y la sostenibilidad de actividades productivas en Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín. Su impacto es contundente: en cinco años benefició a más de 20,370 familias rurales, fortaleciendo su capacidad de producción y comercialización.

Un impacto tangible
El avance del proyecto Avanzar Rural se refleja en números concretos. En el 2020 se inició con 302 familias beneficiadas, apoyando principalmente la producción y comercialización de cuyes y productos lácteos. Hoy, su alcance beneficia a 20,370 familias, promoviendo también la producción de diversos frutales, así como la comercialización y exportación de café de alta calidad, cuyes, miel de abeja, con una inversión superior a los 111 millones de soles.
Uno de los grandes logros fue el financiamiento de 1,211 negocios rurales en cinco regiones. El 55% corresponden a planes de la región Cajamarca, el 19.3% a la región San Martín, el 12.6% a la región Amazonas, 6.7% a la región Lima y el 6.4% a la región Ancash; los productos más representativos son cuyes, lechón, café, derivados lácteos y palta, teniendo una inversión acumulada que supera los 111 millones de soles, refirió Gudberto Carrera, director ejecutivo del programa Agro Rural.
“Del total, 316 planes han estado dirigidos al sector cafetalero, con una inversión de 29.7 millones de soles, consolidando al café como un producto estrella de exportación. En el sector pecuario, la crianza y comercialización de cuyes recibió financiamiento para 216 planes de negocio, con una inversión de 20.8 millones de soles”, refirió.

En las regiones, el financiamiento fue clave para impulsar las potencialidades productivas. En Cajamarca se destinaron 61.9 millones de soles para 667 planes de negocio. San Martín, Lima, Áncash y Amazonas también fueron beneficiadas, con un enfoque especial en la producción de café y cuyes.
Oportunidades
El proyecto Avanzar Rural transformó vidas. Su intervención permitió que más mujeres y jóvenes rurales accedan a herramientas, tecnología y capacitación constante para mejorar su competitividad en el mercado.
Ubicada en el distrito de Awajún, en San Martín; la Asociación de Productores Jempe Bakau Conasha demostró ser un ejemplo de progreso y desarrollo. En el 2021 ingresó al proyecto Avanzar Rural, de Agro Rural. Con apoyo trabajaron su plan de negocio para incrementar el volumen de ventas de pasta de cacao y chocolate de calidad.
La asociación logró la mejora del producto en presentaciones con sabores innovadores como café, hierba luisa, maní, bitter, leche y vainilla. Sus productos cuentan con registro sanitario y marca registrada.
Además, tuvieron un crecimiento exponencial de ingresos: por la venta anual de chocolate crecieron en 775.42% desde el inicio de su plan de negocios.
El proyecto también los acompañó en la mejora de sus procesos productivos, con la implementación de equipos adecuados y asesoramiento técnico especializado para alcanzar estándares de calidad competitivos.
En el caserío de Naranjo Yacu en Cutervo, Cajamarca, se encuentra la Asociación de Productores Agropecuarios y Servicios Múltiples Naranjo Yacu (Aproan), que logró consolidarse como un referente en la producción de café tostado y molido.
Sus ingresos pasaron de 291,254 soles en el primer año a 336,859 soles y las ganancias netas crecieron en más del 20%, logrando ingresar a mercados exigentes.
La implementación de un centro de acopio, tostado y molido financiado por el proyecto de Agro Rural les permitió mejorar sus procesos productivos y optimizar su estrategia de ventas.

El proyecto Avanzar Rural se ha consolidado como un motor clave en la mejora y la ampliación de los servicios públicos destinados al desarrollo productivo rural con una inversión sostenida y estrategias enfocadas en la modernización productiva. El futuro del agro peruano es hoy y Agro Rural forma parte de su crecimiento.
Promueven desarrollo
Agro Rural es un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que promueve el desarrollo agrario de las familias rurales, mediante la ejecución de proyectos y actividades en 22 regiones del Perú.
Avanzar Rural es uno de los proyectos del programa Agro Rural y tiene como objetivo mejorar la competitividad y la resiliencia de los pequeños productores agrarios organizados. Este año, el proyecto invertirá 20.8 millones de soles para financiar planes de negocio y mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.

A diciembre del 2024 benefició a 11,832 mujeres y 8,538 hombres. El proyecto impulsó 96 productos y la principal cadena productiva financiada es la agrícola.
Datos
En Cajamarca, donde la tradición y el esfuerzo rural se encuentran con la innovación, destaca la historia de éxito de la Asociación Agrolácteos Yanacolpa, ubicada en el caserío Yanacolpa, distrito Sorochuco, provincia Celendín. Sus miembros colocaron al queso tipo suizo en un mercado competitivo como este.
Un plan de negocio con inversión en infraestructura moderna y un enfoque integral de desarrollo productivo mejoraron la calidad de sus productos e impulsaron la visión empresarial en sus miembros.
Con la venta del queso tipo suizo, los ingresos aumentaron solo en el segundo año en 408%. El éxito responde a la calidad del producto y la modernización de la planta de procesamiento, financiada por el proyecto.