Agrícola Cayaltí, dedicada a la producción de azúcar y frutales en Lambayeque, reportó ingresos consolidados por S/ 8 millones en 2024, con una utilidad bruta de S/ 7.55 millones. No obstante, la compañía registró una pérdida neta de S/ 4.4 millones, según sus estados financieros entregados a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Este resultado muestra una mejora respecto a las pérdidas de S/ 42.7 millones en 2023, año afectado por condiciones climáticas adversas y retrasos en las plantaciones de su subsidiaria Inversiones Yarabamba.
La pérdida neta de 2024 se atribuye principalmente a los efectos residuales de factores climáticos y operativos de años anteriores, en particular en la producción de arándanos y mandarinas, que fueron impactadas por las intensas lluvias. La empresa destacó que, a pesar de este retroceso, las condiciones fueron más favorables en comparación con el año anterior, lo que permitió una recuperación en la productividad de sus cultivos.
En cuanto a la producción de caña de azúcar, Agrícola Cayaltí ha reducido su área a 1,350 hectáreas arrendadas a terceros, mientras que ha optado por fortalecer sus plantaciones de frutales de alto valor en el mercado internacional. En 2024, su subsidiaria Inversiones Yarabamba generó ingresos por S/ 26 millones gracias a la producción de paltas y arándanos, lo que refleja el éxito de su estrategia de diversificación.
A nivel financiero, la empresa reportó un activo total de S/ 621.1 millones al cierre de 2024, lo que representa un aumento de S/ 25.3 millones en comparación con el año anterior. Además, ha mantenido acceso a financiamiento mediante préstamos de su matriz Intipuquio y otras entidades vinculadas, con tasas que varían entre el 5% y el 14.03%, dependiendo de la moneda y el origen de los fondos.
El clima jugó un papel crucial en la recuperación de Agrícola Cayaltí, ya que las condiciones del 2024 fueron mucho más estables que las de 2023, cuando lluvias extremas y fenómenos como el ciclón Yacu y El Niño afectaron gravemente sus plantaciones. En 2024, las condiciones climáticas normales favorecieron la calidad y la productividad de los cultivos, lo que permitió una mejora en los resultados.
En cuanto a sus planes para 2025, Agrícola Cayaltí tiene previsto seguir fortaleciendo su estrategia de agroexportación, especialmente a través de su subsidiaria Inversiones Yarabamba. La empresa ya cuenta con 1,672 hectáreas de frutales en producción, con 1,118 ha de palta hass, 296 ha de arándano y 259 ha de mandarina Tango. Para 2026, proyecta un importante incremento en la producción, con 28,000 TM de palta, 10,000 TM de arándanos y 15,000 TM de mandarinas, lo que generaría ingresos cercanos a los US$ 100 millones.