5 de febrero de 2025

Adex: Agroexportaciones Peruanas Superarían los US$ 12,000 Millones en 2024

Adex Agroexportaciones Peruanas Superarían los US$ 12,000 Millones en 2024

La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) prevé que, al cierre de 2024, las agroexportaciones del país, tanto tradicionales como no tradicionales, habrán alcanzado un récord histórico de 12,000 millones de dólares. Esta cifra representa un hito importante para la economía peruana y reafirma el crecimiento continuo del sector.

Liz Soto Luna, directora de Adex, destacó que la reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, junto con las negociaciones lideradas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los protocolos sanitarios gestionados por el Senasa, abren nuevas oportunidades para los productos agroexportadores peruanos. Estos avances en infraestructura y acuerdos internacionales son claves para el futuro de las agroexportaciones del país.

La directora también resaltó el compromiso de Adex y sus aliados estratégicos, tanto del sector público como privado, con la generación de empleo y la lucha contra la pobreza a través de las agroexportaciones. En 2025, el gremio seguirá promoviendo el fortalecimiento de las capacidades del sector y buscando oportunidades que mejoren su competitividad en los mercados globales.

Con este objetivo, Adex llevará a cabo eventos clave como el XXIII Almuerzo Agroexportador. Además, en colaboración con PromPerú y la Cancillería, se organizará la feria Expoalimentaria y misiones comerciales a países como Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Panamá, Paraguay y China. También se ha anunciado la participación de Perú en la feria SIAL de París en 2026, lo que abre una puerta más para expandir la presencia de los productos peruanos en mercados internacionales.

La directora de Adex agradeció el trabajo articulado con PromPerú, el Ministerio de Relaciones Exteriores, las Oficinas Comerciales en el Exterior de Bangkok y Seúl, y la Embajada de Perú en México. Estos esfuerzos conjuntos han sido fundamentales para atender las necesidades del sector agroexportador y explorar nuevos mercados en diversas regiones del mundo.

Durante la presentación del Plan Comercial 2025 de la Gerencia de Agroexportaciones de Adex, Soto enfatizó la importancia de seguir abriendo oportunidades. En el evento estuvieron presentes la directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luz Caballero Morales, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, y el cónsul general de Perú en México, Carlos Rossi Covarrubias. También participaron los consejeros comerciales de Perú en la región Asean y Seúl, Erick Aponte Navarro y Álvaro Silva-Santisteban Ferraro, así como directores y asociados de Adex.

En cuanto a las perspectivas para 2025, Soto mencionó que el crecimiento de las agroexportaciones será más moderado debido a factores internos y externos. Frente a este escenario, expresó su esperanza de que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria que responda a las necesidades actuales del sector, especialmente en lo tributario y laboral, y que continúe fomentando el desarrollo de los pequeños productores agrarios.

Soto también subrayó la importancia de mantener medidas clave para el desarrollo agroexportador, como el drawback, que ha sido esencial para el crecimiento del sector. De igual manera, señaló que uno de los factores externos que más preocupa al sector es la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino de las agroexportaciones peruanas. Los cambios en la administración estadounidense podrían afectar los términos de intercambio y la competitividad de los productos peruanos en ese mercado.

En este contexto, Liz Soto destacó el trabajo del Mincetur, que tiene en su agenda negociaciones con países como Indonesia e India, y posiblemente con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. Estos acuerdos podrían abrir nuevas puertas a los productos peruanos y mejorar su acceso a mercados internacionales. Además, el Senasa mantiene una comunicación constante con Adex y el sector empresarial para asegurar que las negociaciones y protocolos sean efectivos.

A nivel interno, Soto mencionó que el sector necesita un ambiente de negocios favorable, lo que incluye combatir la inseguridad y fortalecer la cadena logística. En los últimos meses, el sector ha enfrentado desafíos, como largas colas de camiones y congestión en los terminales portuarios, lo que ha incrementado los costos y reducido la competitividad.

Para abordar estos problemas, el Mincetur ha convocado la conformación de la Mesa Técnica para la Operatividad Logística de Comercio Exterior, junto con la Autoridad Portuaria Nacional. Esta iniciativa busca implementar medidas que optimicen las operaciones logísticas, reduzcan los costos y mejoren la competitividad del sector agroexportador.

Por otro lado, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, anunció que su institución organizará 115 actividades comerciales para 2025, involucrando a un total de 2,446 empresas. Con una expectativa de negocios de 1,419 millones de dólares, PromPerú ha destinado un presupuesto de 10 millones 700,000 soles para llevar a cabo estas acciones, que buscan consolidar la presencia de los productos peruanos en los mercados internacionales y promover nuevas oportunidades para el sector agroexportador.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720