Después de tres años consecutivos de dificultades climáticas que afectaron la producción de palta, uno de los principales productos de agroexportación de Perú, las proyecciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) para la campaña 2025 son optimistas. Según información compartida por Portal Frutícola, se espera un incremento del 37% en el volumen de palta a exportar en comparación con el año 2024.
Es importante recordar que, en 2024, el volumen exportado de aguacate peruano se redujo en un 10% debido a los problemas climáticos que impactaron el desarrollo de los cultivos. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, Perú se mantuvo como el segundo mayor exportador mundial de palta ese mismo año, lo que demuestra la resiliencia del sector.
En cuanto a la certificación de áreas de cultivo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que, para la campaña 2024, se habían certificado un total de 55,595 hectáreas de palta para su exportación en 17 regiones del país. Las áreas certificadas se concentran principalmente en pequeños productores de regiones como Ayacucho, Áncash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, que trabajan de forma colaborativa con Senasa para garantizar la calidad de sus cultivos.
En cuanto a los destinos de exportación, Europa sigue siendo el principal mercado para la palta peruana, recibiendo el 57% de las exportaciones, seguida por Estados Unidos con un 17%, Chile con un 10% y China con un 7%. El resto, un 9%, se destina a otros mercados globales. En este sentido, ProHass ha reafirmado su compromiso de fortalecer su presencia internacional mediante alianzas estratégicas y una mayor inversión en marketing, con el objetivo de consolidar a Perú como un referente global de la palta.
Con miras a expandir aún más el mercado de la palta peruana, ProHass tiene proyectado abrir nuevos mercados en 2025, con Filipinas como uno de los principales objetivos. Además, el gremio está trabajando en una campaña de promoción interna para resaltar los beneficios nutricionales y la versatilidad de la palta en la cocina peruana. Frente al crecimiento proyectado, ProHass ha subrayado la importancia de una planificación estratégica en toda la cadena de producción y exportación, destacando que la optimización de la calidad del producto es esencial para mantener su competitividad internacional.