1 de abril de 2025

La producción de uva en Perú aumentó un 10.8 % en enero de 2025

La producción de uva en Perú aumentó un 10.8 % en enero de 2025

En enero de 2025, la producción de uva en el Perú alcanzó las 250,966 toneladas, lo que representó un incremento del 10.8% respecto al mismo mes del 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este aumento fue favorecido por las condiciones térmicas favorables que permitieron el rejuvenecimiento y fertilización de la uva, un producto destinado principalmente al mercado externo y la agroindustria.

El departamento de Ica se mantuvo como el principal productor de uva del país, concentrando el 86.3% de la producción nacional, con un crecimiento de 9.5% en comparación con enero del 2024. Además, otras regiones como Lambayeque, Piura, Áncash y Arequipa también experimentaron crecimientos significativos en la producción, mientras que Tacna, Moquegua, San Martín, La Libertad y Cajamarca registraron disminuciones en sus cosechas de uva.

En cuanto a la producción de mango, el INEI informó que durante enero de 2025, los departamentos de Lambayeque y Piura concentraron el 93% de la producción total de mango, con incrementos sobresalientes del 727% y 725%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior. La producción de mango también aumentó en otras regiones como Tumbes, Arequipa, Áncash, Ica, San Martín, Apurímac y Cajamarca. Sin embargo, en algunos departamentos como Pasco, Ayacucho, Amazonas y Moquegua se reportaron caídas en la producción de mango.

La producción nacional de mango alcanzó las 196,297 toneladas en enero de 2025, experimentando un crecimiento del 532.2% en relación con el mismo mes del 2024. Este incremento se atribuye a las temperaturas favorables en las zonas agrícolas del norte del país, lo que contribuyó al óptimo desarrollo de este cultivo, destinado en su mayoría al mercado externo y la agroindustria.

En cuanto a la producción de papa, en el primer mes del año se reportaron incrementos en regiones como Huánuco, Ayacucho, Cusco y Arequipa, que juntas representaron el 63.3% de la producción nacional. A nivel nacional, la producción de papa alcanzó las 290,914 toneladas, lo que significó un aumento del 9% respecto a enero de 2024. Este crecimiento se debió a las condiciones climáticas favorables, con lluvias normales a superiores, que permitieron un buen crecimiento vegetativo y la tuberización de las plantaciones.

En el sector avícola, la producción de ave en enero de 2025 creció un 4.7% respecto al mismo mes del año anterior. Las regiones de La Libertad y Lima fueron los principales centros de producción, aportando el 71.8% del total nacional. También se registraron aumentos en departamentos como San Martín, Arequipa, Pasco, Áncash, Tumbes, Ucayali, Piura, Ica y Lambayeque. Sin embargo, se reportaron caídas en Ayacucho, Madre de Dios, Moquegua, Cusco, Apurímac y Puno.

En el sector minero, la producción de cobre en enero de 2025 creció un 7.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada por la mayor extracción en las empresas Minera Las Bambas, Minera Chinalco Perú, Anglo American Quellaveco y otras grandes productoras. Se registraron aumentos en regiones como Apurímac, Junín, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna, mientras que en departamentos como Cusco, Pasco, Ayacucho, Cajamarca, Puno, Ica y Áncash se reportaron descensos.

Finalmente, en cuanto a la producción de energía eléctrica, el INEI informó que en enero de 2025 la producción nacional aumentó un 1.5% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada por la mayor generación en las centrales hidroeléctricas del país. Algunas regiones como Arequipa, Ica, Lambayeque y Tumbes reportaron incrementos significativos, mientras que en otras como Ucayali, Amazonas, Puno, Cajamarca, San Martín y Lima se registraron caídas en la producción. Este crecimiento también se reflejó en la generación de energía renovable no convencional, como la energía eólica y solar.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720