1 de abril de 2025

MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)

MIDAGRI Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena EEMRI

En el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el 31 de marzo se cierran las inscripciones para acceder a esta importante iniciativa que beneficiará exclusivamente a Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) en costa, sierra y selva.

«Desde el MIDAGRI venimos impulsando esta importante iniciativa que, año tras año, ha logrado resultados positivos en la vida económica y social de las mujeres que integran estas organizaciones. Estamos en la última semana de inscripciones, invitamos a todas las mujeres a participar de la EEMRI 2025», resaltó el titular del MIDAGRI.

La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) es una estrategia del MIDAGRI que busca impulsar emprendimientos de Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM), mediante la subvención de sus planes de emprendimientos en materia agrícola, pecuario y forestal. Esta subvención aporta a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres productoras emprendedoras rurales e indígenas.

Este 2025, la EEMRI otorga un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por OAM, en calidad de subvención económica o recursos monetarios no reembolsables. La subvención asigna el 90% del presupuesto total del Plan de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PERMI), con un plazo de ejecución de hasta 12 meses, el cual se contabiliza a partir del día siguiente de la suscripción del convenio entre Agroideas y la OAM.

*Requisitos 2025*

Para que la organización pueda ser beneficiada, necesita seguir ciertos requisitos como: estar conformada por al menos 8 mujeres rurales e indígenas, al menos el 70% de mujeres y el 50% con cargos directivos deben ser mujeres (presidenta, tesorera y otro).

Asimismo, deben estar empadronadas, tener un negocio en marcha, entre otras. Por otra parte, luego que la organización sea acreditadora de esta ayuda, la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA) supervisará y monitoreará el cumplimiento de los fines y objetivos de la subvención otorgada por el Estado.

Esta estrategia ha sido seleccionada como una de las 195 Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, siendo un logro para el MIDAGRI. La participación del sector, fue fundamental para el éxito de esta estrategia, consiguiendo el reconocimiento por la certificación como Buenas Prácticas en la categoría de Inclusión Social.

Las organizaciones agrarias de mujeres deben registrarse y presentar su solicitud de elegibilidad de manera virtual para acceder a la EEMRI 2025, ingresando a https://aesip.agroideas.gob.pe/sel/login , posteriormente deberán presentar los formatos de manera presencial en la sede regional correspondiente de Agroideas. Todos los requisitos y restricciones para el proceso los pueden encontrar en el siguiente link: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7709922/6524448-instructivo-eemri-2025.pdf?v=1740790890

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720