23 de febrero de 2025

El precio del café alcanza cifras históricas: ¿Aumentará el costo de mi capuchino?

El precio del café alcanza cifras históricas Aumentará el costo de mi capuchino

El precio del café ha alcanzado cifras sin precedentes, y esto ha generado una serie de interrogantes sobre el futuro de los costos en las cafeterías y quiénes serán los más beneficiados. En una entrevista, Geni Fundes, gerente general de la Central Café & Cacao, comparte su perspectiva sobre lo que está sucediendo en el sector cafetalero y lo que podemos esperar en las próximas semanas.

El 10 de febrero de 2025, el precio del café en el mercado de futuros de Nueva York alcanzó los $4.27 por libra, una cifra histórica. Según Fundes, esta subida se debe a varios factores, entre ellos, la reducción en la oferta de los principales países productores, Brasil y Vietnam, cuyas cosechas han sido afectadas por las sequías que ocurrieron durante la etapa de floración en 2024. Además, la disminución de los inventarios y la especulación en la bolsa de Nueva York también han jugado un papel crucial en el aumento de los precios.

Sin embargo, Fundes advierte que lo peor podría estar por venir. Si las previsiones de reducción de la cosecha en Brasil y Vietnam, que se estiman entre un 20 y un 30%, se confirman, los precios podrían seguir subiendo, superando los actuales récords.

En cuanto a las cafeterías, la gran pregunta es si los consumidores verán aumentos en el precio de sus bebidas favoritas, como el capuchino. Fundes aclara que, si bien los precios altos son beneficiosos para los productores, especialmente para las más de 223,000 familias caficultoras del Perú, estos incrementos podrían afectar a los amantes del café. El costo de las bebidas en las cafeterías podría aumentar, así como el precio del café especial en grano para preparar en casa.

La situación también impacta directamente en la industria cafetera local. El aumento en el costo de la materia prima puede frenar el crecimiento de las empresas del sector y reducir el consumo, ya que los precios en el mercado interno también sufrirán una subida inminente. Esta situación podría hacer que muchos consumidores reconsideren su gasto en productos de café.

Además, Fundes señala que el cambio climático ha comenzado a tener efectos más evidentes en la producción de café. Las sequías severas durante la floración y los excesos de lluvia durante la cosecha están haciendo más difícil la producción de café arábica, que es altamente susceptible a estas condiciones. Ante este panorama, la industria cafetera comienza a mirar con más interés el café robusta, que es más resistente a las plagas y a las sequías, como una alternativa viable para enfrentar los retos que se presentan en el futuro.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720