Con el objetivo de restaurar suelos degradados y fortalecer el desarrollo sostenible en la región, se realizó el lanzamiento del proyecto «Instalación de especies agroforestales con fines de recuperación de suelos degradados en 20 localidades de la provincia de Mariscal Cáceres – San Martín»
Este importante proyecto, tiene un plazo de ejecución de tres años para la reforestación de 1,500 hectáreas en los distritos de Juanjuí y Pachiza. Cuenta con una inversión total de 7 millones de soles.
El evento se llevó a cabo en la Oficina Zonal de Juanjuí y contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) y de diversas autoridades locales. Entre ellos, destacaron el Jefe de la Unidad de Cadena de Valor Agroforestal, Forestal y Silvopastoril del MIDAGRI, Julio César Bustamante Navarro, así como el Director Ejecutivo del PEAH, I Marco Pinedo Saldaña, y el Director de Desarrollo Agroeconómico del PEAH, Lorenzo Vásquez Arteaga. También estuvieron presentes el Director de Infraestructura Agraria y Riego del PEAH, Giovanni Bravo Albornoz, y el Jefe de la Oficina de Programación, Planificación y Seguimiento, Eco. Julio Herbacio Uscamayta.
A nivel regional, participaron el alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres – Juanjuí, Esteban Irene García, y la alcaldesa del distrito de Pachiza, Carol Jineth Torres Paraná. Asimismo, asistieron la Directora de Gestión Ambiental del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Leydi Torres Mendoza, el Jefe de la Autoridad Local del Agua de Tarapoto, Biólogo Froy Torres Delgado, y el Jefe de la sede central de Agromercado, Ing. Alfonso Sánchez Bartra, entre otros representantes de instituciones vinculadas al sector ambiental y agroforestal.
Reforestación con especies de alto valor y fortalecimiento de capacidades
El proyecto tiene como objetivo la instalación de plantaciones agroforestales con especies de rápido crecimiento y alto valor comercial, como bolaina, capirona, tornillo, huairuro, copaiba, pan de árbol y pashaco colorado, con una densidad de 625 plantas por hectárea.
Además, contempla las siguientes metas: producción de 1,225,000 plantones forestales, reforestación de 1,500 hectáreas en 20 localidades de Mariscal Cáceres, capacitación de 800 jefes de familia en producción de plantones, instalación y manejo de plantaciones forestales y en temas ambientales.
Asimismo, la instalación de tres viveros en las zonas beneficiarias para garantizar el abastecimiento de plantones.
Inversión y ejecución
El proyecto cuenta con un presupuesto de 7 millones de soles, de los cuales 2 millones de soles serán ejecutados en el primer año. Su implementación no solo contribuirá a la recuperación de los suelos y la biodiversidad, sino que también fortalecerá la economía local y promoverá la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
Nuevas iniciativas para la reforestación en 2025
En línea con su compromiso con la restauración de ecosistemas, el PEAH viene gestionando la modificatoria presupuestal para el inicio del proyecto «Recuperación de los servicios ambientales a través de la reforestación de suelos degradados en los distritos de Honoria, Puerto Inca y Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco», con un presupuesto inicial de 1.4 millones soles.
Estos importantes proyectos que se ejecutarán con la experiencia del PEAH con la existosa culminación de la reforestación de 3,500 hectáreas en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache, San Martín, consolidando su liderazgo en la recuperación de suelos degradados en la Amazonía peruana.